La ciberseguridad está en constante evolución y las infraestructuras críticas, como los mainframes IBM z/OS, son uno de los objetivos más atractivos para los ciberdelincuentes. A pesar de ser conocidos por su fiabilidad y seguridad, estos sistemas siguen siendo vulnerables si no se protegen adecuadamente. El ethical hacking o hacking ético juega un papel clave al identificar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.

En este artículo, explicaremos el concepto de ethical hacking, los tipos más comunes, su aplicación en los mainframes IBM z/OS y cómo los hackers éticos ayudan a proteger estos entornos vitales.

¿Qué hace un hacker ético y cuáles son sus responsabilidades?

El ethical hacking se refiere a la práctica de usar técnicas de hacking con fines legítimos, es decir, con el objetivo de mejorar la seguridad de los sistemas al detectar posibles fallos antes de que los atacantes maliciosos los exploten. Un hacker ético se involucra en la evaluación de sistemas mediante simulaciones de ataques para identificar vulnerabilidades y ayudar a las organizaciones a fortalecer sus defensas. Las responsabilidades principales de un hacker ético incluyen:

  • Planificación de pruebas de penetración controladas: ejecutar simulaciones de ataques controlados para evaluar las defensas de los sistemas.
  • Análisis de riesgos y vulnerabilidades: identificar debilidades y posibles puntos de entrada para ataques maliciosos.
  • Desarrollo de escenarios de red teaming: simular ataques de múltiples vectores para probar la respuesta del sistema.
  • Revisión de configuraciones de seguridad: asegurarse de que las configuraciones de red, servidores y aplicaciones sean seguras.
  • Recomendación de medidas de mitigación: proponer soluciones y mejoras para reducir los riesgos detectados.
  • Cumplimiento normativo: asegurar que los sistemas cumplan con las normativas de seguridad relevantes, como las de DORA y NIS2.

Tipos de hackers y sus enfoques en la ciberseguridad

El término hacker no se refiere solo a aquellos que atacan sistemas, sino también a los que actúan de manera ética para protegerlos. A continuación, se detallan los diferentes tipos de hackers y sus objetivos:

Tipo de Hacker Motivación Métodos Objetivo
Hacker Ético Mejorar la seguridad, prevenir daños Pruebas de penetración, auditorías, análisis Identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas
Hacker Malicioso Obtener beneficios ilegales Phishing, malware, explotación de vulnerabilidades Causar daño, robar datos o extorsionar
Hacktivista Cambio social o político Sabotaje, exposición de información Causar un cambio social o político
Criminal Cibernético Obtener ganancias ilícitas Malware, ransomware, fraude financiero Extorsionar, robar información confidencial

Fases del hacking ético

El ethical hacking sigue una serie de fases para garantizar la eficacia de las pruebas de penetración y que se lleven a cabo de forma controlada. A continuación, describimos cada fase:

Fase 1: Planificación y Preparación

En esta fase, se define el alcance de la evaluación, se recopila información sobre el sistema y se establece el objetivo de las pruebas. Es esencial que los hackers éticos y la organización establezcan límites claros para evitar interferir con las operaciones del sistema.

Fase 2: Reconocimiento

El hacker ético obtiene información pública sobre el sistema y la red. Esto incluye escanear sitios web, bases de datos públicas y otros recursos accesibles para identificar posibles puntos de entrada.

Fase 3: Explotación

El hacker intenta aprovechar cualquier vulnerabilidad identificada durante el reconocimiento. Aquí, se simulan ataques reales para ver hasta qué punto se puede vulnerar la seguridad del sistema.

Fase 4: Mantenimiento del Acceso

Una vez que se ha explotado una vulnerabilidad, el hacker intenta mantener el acceso sin ser detectado. Esto ayuda a identificar cómo un atacante podría permanecer en el sistema sin que se detecte.

Fase 5: Análisis y Reporte

Finalmente, el hacker ético recopila los datos obtenidos y prepara un informe detallado con las vulnerabilidades encontradas y las recomendaciones para mejorar la seguridad del sistema.

Tipos de hacking ético

El ethical hacking se clasifica en diferentes tipos, cada uno con un enfoque específico para identificar vulnerabilidades en distintas áreas de un sistema. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

Hacking de Red

Este tipo de hacking se enfoca en evaluar la seguridad de la infraestructura de red, incluidos firewalls, routers y protocolos de red. El objetivo es identificar accesos no autorizados y puntos débiles en la comunicación de red.

Hacking de Aplicaciones Web

Se refiere a la evaluación de aplicaciones web en busca de vulnerabilidades como inyecciones SQL, Cross-Site Scripting (XSS) y otros errores de configuración que puedan ser explotados por atacantes maliciosos.

Hacking de Sistemas

En esta modalidad, el hacker ético evalúa sistemas operativos, servicios y configuraciones con el objetivo de encontrar debilidades que podrían permitir el escalamiento de privilegios y acceso no autorizado.

Hacking en Mainframes

En entornos z/OS, este tipo de hacking se enfoca en la seguridad de los mainframes, donde se evalúan sistemas como RACF, DB2, CICS, y otras plataformas críticas para identificar vulnerabilidades que podrían comprometer la infraestructura de TI.

Hacking ético vs. hacking malicioso: Principales diferencias

La principal diferencia entre el ethical hacking y el hacking malicioso radica en la intención, el permiso y las consecuencias de las acciones. A continuación, se presenta una tabla comparativa:

Característica Hacking Ético Hacking Malicioso
Motivación Proteger sistemas, mejorar seguridad Obtener ganancias ilícitas, causar daño
Permiso Consentimiento de la organización Sin permiso, ilegal
Impacto en la seguridad Mejora la seguridad de los sistemas Causa vulnerabilidades y compromete la seguridad
Objetivos Identificar y corregir vulnerabilidades Robar datos, extorsionar o causar daño

La importancia del Ethical Hacking en la protección de sistemas críticos

El ethical hacking es una práctica esencial en la ciberseguridad moderna, especialmente para proteger infraestructuras críticas como los mainframes IBM z/OS. Estos sistemas son esenciales para operaciones de alto valor, y el trabajo de los hackers éticos permite identificar y corregir debilidades antes de que sean explotadas por atacantes maliciosos. Con el crecimiento de las amenazas cibernéticas, la implementación de técnicas de hacking ético en entornos como z/OS es crucial para garantizar la seguridad, la integridad de los datos y la continuidad operativa.