En el contexto de la ciberseguridad, un ataque con bomba lógica es una de las amenazas más destructivas para las infraestructuras críticas de cualquier organización. Este tipo de ataque ha evolucionado con el tiempo, aprovechando las vulnerabilidades de sistemas robustos como los mainframes.

En este artículo, explicaremos un escenario hipotético en el que diferentes incidentes de seguridad se combinan para crear un ataque devastador en un entorno z/OS. Entender cómo funciona este tipo de ataque y cómo prevenirlo es clave para cualquier organización que dependa de mainframes para sus operaciones críticas.

Fases de un ataque con bomba lógica en un entorno z/OS

Los ataques con bomba lógica se desarrollan en varias fases, cada una de las cuales tiene un propósito específico. A continuación, explicamos cómo se llevan a cabo y cómo afectan a los sistemas z/OS.

Acceso al sistema

La primera fase de un ataque de bomba lógica es obtener acceso al sistema. El atacante, a menudo con privilegios suficientes, instala un pequeño programa diseñado específicamente para tener acceso a sistemas críticos. En un entorno z/OS, esto podría implicar la inyección de malware a través de JCLs en las STC (System Task Control), lo que permite al atacante controlar diversas funciones del sistema.

Instalación y ocultamiento

Una vez dentro del sistema, el atacante instala el malware y lo oculta dentro del sistema. Esto implica modificar áreas críticas como el CSA (Central Storage Area) y los procesos de arranque. El malware se oculta cuidadosamente en estos componentes para evitar ser detectado por las herramientas de seguridad estándar. Esto permite que el ataque se mantenga inactivo hasta que llegue el momento adecuado para ejecutarse.

Ejecutar el ataque

La ejecución del ataque se activa en el momento más crítico. En este escenario, el malware se activa al final del mes, cuando las operaciones críticas del Sysplex están en su punto álgido. El malware modifica los JCLs y congela simultáneamente todos los LPARs del Sysplex z/OS, bloqueando todo el sistema y dejando a los administradores sin poder realizar un reinicio (IPL).

Sincronización para el impacto

El ataque se ejecuta de manera sincronizada, afectando a todos los sistemas del Sysplex al mismo tiempo. El objetivo de la bomba lógica no es robar datos, sino interrumpir el servicio y paralizar las operaciones. El malware está diseñado para afectar a todos los sistemas simultáneamente, lo que hace que la recuperación sea aún más difícil y costosa.

Impacto del ataque: 160 horas sin servicio

El impacto de este tipo de ataque no solo es técnico, sino también financiero. En este escenario, el malware ha corrompido catálogos, VTOCs (Virtual Table of Contents), y bases de datos de DB2. La recuperación requiere la restauración de cientos de volúmenes de discos, un proceso que puede llevar entre 60 y 100 horas. Aunque después de 25 horas se logra un acceso parcial y se limpia el sistema, un segundo malware activado vuelve a infectar los discos, provocando un nuevo colapso del sistema.

Impacto en el negocio y la reputación

El impacto de un ataque como este no solo es técnico, sino que afecta directamente a la reputación de la empresa. En este caso, los servicios críticos como los cajeros automáticos, la banca en línea y las sucursales quedan inoperativos. La caída de las acciones es inmediata, y la CNMV suspende la cotización. En pocas horas, los inversores internacionales compran acciones a bajo precio, y días después, una fusión eleva el valor. Sin embargo, el daño ya está hecho.

Reflexión: ¿Podría ocurrir esto en su organización?

Los ataques a infraestructuras mainframe no son una amenaza lejana o improbable. En este caso, el atacante utilizó un PC de 200€ para orquestar un ataque que afectó a una gran organización. A pesar de las inversiones millonarias en routers, firewalls y servidores, la falta de protección adecuada del corazón del sistema, el mainframe, permite que estos ataques se lleven a cabo con relativa facilidad. Esto pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas proactivas para proteger estos sistemas.

En Bsecure sabemos cómo evitarlo

En Bsecure, hemos identificado esta amenaza hace años y la hemos probado en entornos reales. Nuestro enfoque se basa en controlar cambios críticos en los sistemas z/OS y en capacitar a los responsables de la seguridad, como CIOs, CSOs y CISOs, para que puedan prevenir este tipo de ataques antes de que ocurran. El problema no es z/OS, sino la falta de preparación ante la posibilidad de que lo impensable ocurra.

¿Quiere evitar que esto le ocurra? Contáctenos

Si desea proteger su infraestructura de mainframe y asegurarse de que su empresa no sea vulnerable a un ataque de bomba lógica, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En Bsecure, estamos listos para ayudarle a implementar medidas de seguridad robustas, realizar auditorías de seguridad y capacitar a su equipo para enfrentar las amenazas más complejas.

Los ataques a infraestructuras mainframe, aunque a menudo subestimados, son cada vez más frecuentes y sofisticados. Los sistemas z/OS, que durante años fueron considerados el corazón seguro de las operaciones críticas, son ahora un objetivo para los ciberdelincuentes. A través de este artículo, hemos explorado cómo un ataque de bomba lógica puede afectar gravemente la operativa de una organización, demostrando la necesidad urgente de implementar medidas preventivas.

En Bsecure, contamos con años de experiencia y soluciones diseñadas específicamente para prevenir estos ataques. Si desea conocer más sobre cómo proteger su infraestructura z/OS, contáctenos hoy mismo.