Un mainframe es un ordenador de alto rendimiento diseñado para gestionar grandes volúmenes de datos y tareas informáticas a gran escala. Estos sistemas están optimizados para ofrecer una alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, características que los hacen esenciales en sectores críticos como la banca, seguros, gobierno y logística.

Aunque la computación en la nube y los sistemas distribuidos han ganado protagonismo, los mainframes siguen siendo fundamentales para garantizar el procesamiento continuo de grandes cargas de trabajo. Este artículo explora qué son los mainframes, sus características clave, algunos ejemplos de sistemas mainframe y cómo se comparan con otras arquitecturas como los superordenadores.

Definición técnica y características de los Mainframes

Técnicamente, un ordenador mainframe es un sistema informático centralizado con gran capacidad de procesamiento, memoria y ancho de banda de entrada/salida, diseñado para soportar aplicaciones y bases de datos críticas. Opera en entornos donde el tiempo de inactividad no es aceptable, ofreciendo una gestión avanzada de cargas de trabajo, virtualización y compatibilidad con aplicaciones heredadas.

Características principales de un mainframe

A continuación, se detallan las principales características que definen a un mainframe:

  • Alta capacidad de procesamiento: pueden ejecutar millones de instrucciones por segundo, lo que los hace ideales para aplicaciones con gran demanda de recursos.
  • Gran memoria y almacenamiento: cuentan con amplias capacidades para gestionar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.
  • Ancho de banda elevado: permiten transferir grandes cantidades de datos de forma continua y rápida.
  • Gestión avanzada de cargas de trabajo: optimizan la asignación de recursos entre diversas aplicaciones y usuarios.
  • Virtualización a gran escala: permiten ejecutar múltiples entornos virtuales sobre un mismo hardware físico, mejorando la eficiencia.
  • Compatibilidad con sistemas heredados: soportan aplicaciones antiguas, lo que permite integrarlas con tecnologías modernas sin necesidad de una reestructuración total.
  • Fiabilidad y alta disponibilidad: están diseñados para minimizar los tiempos de inactividad, lo que asegura que las operaciones continúen sin interrupciones.

¿Por qué los ordenadores mainframe siguen siendo importantes?

Los mainframes siguen siendo fundamentales para muchas grandes organizaciones debido a su alta fiabilidad, seguridad y capacidad para gestionar enormes volúmenes de datos y transacciones. Actúan como el núcleo de las aplicaciones empresariales críticas, especialmente en sectores como las finanzas y la administración pública.

Aunque la computación en la nube ha ganado popularidad, los mainframes ofrecen ventajas únicas, como una sólida recuperación ante desastres y un procesamiento eficiente de grandes cargas de trabajo, lo que los hace imprescindibles para muchas industrias.

Principales razones por las que los mainframes siguen siendo relevantes:

  • Gestión de cargas de trabajo a gran escala: están diseñados para procesar enormes cantidades de datos y transacciones simultáneamente, lo que los hace ideales para aplicaciones de alta demanda como transacciones financieras, gestión de inventario y simulaciones científicas.
  • Fiabilidad y disponibilidad: los mainframes se caracterizan por su excepcional fiabilidad y alta disponibilidad, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando la continuidad del negocio.
  • Seguridad: ofrecen sólidas funciones de seguridad, lo que los convierte en una opción adecuada para gestionar datos y transacciones sensibles, especialmente en banca y administración pública.
  • Escalabilidad: pueden escalarse para satisfacer mayores demandas de procesamiento, permitiendo a las organizaciones adaptarse a sus necesidades sin grandes cambios en la infraestructura.
  • Rentabilidad en entornos de alto rendimiento: aunque su coste inicial puede ser alto, los mainframes pueden resultar rentables para organizaciones con grandes requerimientos de procesamiento de alto rendimiento.
  • Compatibilidad con sistemas heredados: permiten integrar nuevas tecnologías sin abandonar la infraestructura existente, al admitir aplicaciones antiguas.
  • Relevancia continua: a pesar del auge de la nube, siguen siendo fundamentales en industrias con altos requisitos de seguridad y regulación, como la banca y los organismos gubernamentales.

10 Ejemplos de Sistemas Mainframe

Los mainframes están disponibles en diversas familias y modelos, siendo IBM zSeries una de las más icónicas. Aquí te presentamos 10 ejemplos de sistemas mainframe que han dejado huella en el mercado:

  1. IBM z15, z16, z17: Parte de la familia IBM zSeries, con soporte para varios sistemas operativos como z/OS, z/VM, y Linux on Z.
  2. UNIVAC: Uno de los primeros sistemas mainframe, ahora obsoleto.
  3. Bull GCOS: Un sistema antiguo utilizado principalmente en Europa.
  4. Hitachi High-End Servers: Mainframes de alto rendimiento fabricados en Japón.
  5. IBM z13: Una versión anterior de la serie zSeries, conocida por su eficiencia en procesamiento.
  6. IBM z14: Continuación del z13, con mejoras en seguridad y criptografía.
  7. Hewlett Packard NonStop: Conocido por su capacidad de tolerancia a fallos en entornos de alta disponibilidad.
  8. Fujitsu BS2000: Sistema mainframe utilizado principalmente en empresas de telecomunicaciones.
  9. Stratus ftServer: Un mainframe orientado a soluciones de alta disponibilidad.
  10. NEC SX-ACE: Un supercomputador basado en la arquitectura mainframe de NEC.

¿Qué son las Tecnologías Mainframe?

Las tecnologías mainframe incluyen un conjunto de soluciones de hardware y software diseñadas para maximizar el rendimiento, la fiabilidad y la escalabilidad en entornos empresariales. Entre las tecnologías clave utilizadas en mainframes se encuentran:

  • z/OS: El sistema operativo principal de IBM para mainframes, conocido por su estabilidad y seguridad.
  • CICS (Customer Information Control System): Servidor de transacciones de alto volumen.
  • DB2: Sistema de gestión de bases de datos relacional, ampliamente utilizado en grandes corporaciones.
  • RACF (Resource Access Control Facility): Marco de seguridad que gestiona el acceso a recursos y realiza auditorías.
  • JCL (Job Control Language): Lenguaje utilizado para la ejecución de procesos por lotes.
  • SMF (System Management Facility): Herramienta de monitorización y registro para z/OS.
  • VTAM y TCP/IP: Pilas de red que permiten la integración con protocolos y aplicaciones modernas.

El papel de los mainframes en la empresa moderna

A pesar de que muchos los consideran obsoletos, los mainframes siguen evolucionando y son clave en las estrategias de transformación digital de muchas empresas. Los mainframes modernos son compatibles con estándares abiertos, contenedores, inteligencia artificial, machine learning y prácticas DevOps.

Son utilizados para procesamiento de transacciones, análisis de datos y gestión de cargas de trabajo cloud-native seguras, a menudo mediante APIs o marcos de microservicios.

Los mainframes siguen siendo importantes

Los mainframes no son reliquias del pasado. Son plataformas informáticas potentes y modernas, diseñadas para entornos complejos, de gran escala y con altos requisitos de seguridad. Su capacidad de procesamiento, fiabilidad y escalabilidad los convierte en herramientas indispensables en sectores que no pueden permitirse interrupciones ni fallos de seguridad.

Comprender qué son los mainframes y cómo funcionan es esencial para los profesionales de TI que gestionan entornos empresariales o infraestructuras críticas.